DF TAX

Sofofa y el pacto fiscal: “La recaudación por la vía de alzas tributarias o nuevos impuestos no es el camino adecuado”

Así lo planteó el segundo vicepresidente del gremio, Gonzalo Said, en el marco de un seminario.

Por: Carolina León | Publicado: Martes 12 de septiembre de 2023 a las 16:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Al interior de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) son firmes: “Incrementar la recaudación por la vía de alzas tributarias o nuevos impuestos no es el camino adecuado, pues ello impide que Chile recupere su capacidad de crecer”, dijo hoy el segundo vicepresidente del gremio, Gonzalo Said.

Hoy, en el marco de una nueva edición de los seminarios “Los próximos 50” titulado “Crecimiento económico al centro: condiciones habilitantes y desafíos”, Said recalcó la postura del gremio en la discusión en torno al pacto fiscal.

“Un punto adicional de crecimiento económico nos permite generar US$ 800 millones en recursos frescos al Estado. Es por esto que nos esforzamos día a día por poner al crecimiento de la economía como eje central de las políticas públicas, pues tenemos la convicción de que es el mejor camino para poder generar los recursos que como país necesitamos”, planteó.

En su intervención, el dirigente gremial planteó que como sector valoran que el Gobierno haya anunciado un pacto fiscal, cuyos pilares buscan fortalecer la transparencia, eficiencia y calidad de servicio en el Estado. Sin embargo, pese a esto, recalcó que el foco debe estar en el incentivo al crecimiento y la inversión.

“Se debe avanzar en generar las condiciones que nos permitan recuperar la senda del crecimiento del PIB tendencial. Chile necesita crear condiciones para que proyectos de inversión se desarrollen en el país, estableciendo una agenda clara y con plazos definidos para abordar estos desafíos. Esto implica disminuir la burocracia, la incertidumbre y la incerteza jurídica, junto con terminar con las sobrerregulaciones y evitar aumentos de costo para las empresas”, planteó.

Esto, además, debe ir de la mano de seguridad, certeza jurídica y competitividad tributaria. “Sin ello, ninguna política pública proinversión y procrecimiento tendrá la capacidad de volver a incentivar la actividad económica de manera virtuosa”, dijo.

La lectura de la CPC

La vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, también participó en la actividad. 

En su intervención en el panel de conversación, Jiménez se tomó unos minutos para criticar el hecho de que el Gobierno no le diera la relevancia necesaria al crecimiento económico desde el inicio de la administración. Pese a eso, valoró que el tema sí se haya considerado en el debate del pacto fiscal.

“Celebro que pasamos de una discusión netamente de reforma tributaria a algo más amplio y con una mirada muy necesaria. Hay que recordar que efectivamente el programa de gobierno no incluía el crecimiento y lo han reconocido las propias autoridades como una prioridad”, señaló.

En sus palabras, la exministra se mostró muy alineada con Said, y recalcó que “no podemos seguir pegados discutiendo el tema tributario en un país con las perspectivas económicas que hoy día tenemos, con el nivel de estancamiento y malas perspectivas hacia adelante”.

La necesidad de avanzar en reducir la "permisología" fue otro aspecto abordado por Jiménez, y si bien aquí se mostró muy crítica, planteó que ve intención de avances.

“Sí creo que está habiendo un esfuerzo en el Ministerio de Economía con los permisos sectoriales, que son distintos a los del sistema Evaluación de Impacto Ambiental”, planteó.

Lo más leído